El Comunitario 96.7 Fm "La Voz de los Que No Tenían Voces" - Ubicada en la calle Monagas diagonal al Liceo Nacional Bolivariano "Miguel José Sanz" - Local N° 17 - Teléfono 02913277838 - Twitter: @EnkombateFm - @TalentoJovenFm - @ElComunitarioFm - @MijaisBakunin - @RedMediosMo - @AlcidesMPSUV - Skype: medios.comunitariosfm - Instagram: talentojoven - apcmonagas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Cristóbal Rojas, el visionario de las artes plásticas

AVN.- Este viernes 8 de noviembre se cumplen 123 años de la muerte de Cristóbal Rojas, uno de los pintores venezolanos más destacados del siglo XIX, famoso por abordar con sus pinceladas diferentes aspectos complejos de la sociedad, dejando a un lado el arte clásico y conservador que se realizaba durante esa época en el país. 

Una infancia transcurrida en un hogar de bajos recursos, sumado a la cercanía con la muerte, el dolor y la miseria, escenarios que dejara a su paso la Guerra Federal entre los años 1859 y 1863, fueron las situaciones que Rojas debió librar para sobrevivir, y que al mismo tiempo sentaron las bases para definir y construir una obra que, en ocasiones, parece haberse desarrollado bajo las sutiles influencias del realismo; otras veces, del romanticismo.

Luego la muerte de su padre, Rojas asumió los gastos económicos de su familia, aún cuando solo tenía 13 años de edad. Fue entonces cuando ingresó a una fábrica de tabaco en Cúa, estado Miranda, y dejó a un lado sus estudios de pintura que, años más tarde, continuó en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, con la compañía del también pintor venezolano José Manuel Mauncó.

Tras la exposición del óleo La muerte de Girardot en Bárbula (1883), con el que Rojas compitió junto a Michelena en la Exposición Nacional del Salón del Centenario, el pintor consiguió una beca mensual con la que viaja a París, Francia, para realizar estudios de arte.

Luego de las instrucciones académicas que recibió en Venezuela y Francia, la obra de Rojas se contagió de nuevos movimientos, de nuevas corrientes.

“La obra de Rojas tiene unas características un tanto informales en cuanto a la expresión, la pincelada y la temática. Su trabajo era como una visión hacia el futuro que se introdujo en nuestra plástica nacional. Era como un adelanto de lo que nos venía”, expresó el pintor y profesor de artes plásticas, Joel Nacache, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias.

Cada una de las creaciones de Rojas, en las que destacan óleos tales comoLa miseria (1886); La taberna (1887); La primera y última comunión (1888); El bautizo (1889), entre otros, son una salida a los temas que se plasmaban por las manos de ejecutantes de las artes de esa época, sin embargo, el legado de este creador fue seguido y mantenido por las siguientes generaciones de pintores.

“Si hacemos un análisis de la obra de Cristóbal Rojas desde un punto de vista estético, observamos que esta irrumpe con una tendencia cercana al impresionismo, al expresionismo, y que luego influyeron en el arte venezolano. Él era un visionario y todas sus pinceladas y sus influencias fueron seguidas por artistas de los años siguientes”, expresó Nacache en la Escuela Técnica de Artes Visuales que recibe el nombre de este destacado venezolano.

Rehabilitan Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas

En este centro educativo y cultural, ubicado en el complejo cultural Paseo Vargas, en Caracas, jóvenes de diferentes edades aprenden a manejar la técnica de las formas, el dibujo analítico, las artes visuales y el reconocimiento de la línea, sumado a otros conceptos que los estudiantes practican a través de diferentes talleres dictados por conocedores de las artes plásticas. Todo esto bajo las diferentes perspectivas que dejó Cristóbal Rojas al patrimonio cultural del país.

Esta estructura de amplios espacios fue diseñada por el arquitecto Carlos Gómez de Llarena, quien también diseñó la Galería de Arte Nacional. Fue construida por el Centro Simón Bolívar durante 1986 y 1992. Aunque el espacio no ha detenido sus actividades académicas, en la actualidad atraviesa un proceso de rehabilitación.

Quienes estudian en esta escuela conocen las técnicas que Rojas mantuvo al momento de realizar sus pinturas, y que años después fueron interpretadas por seguidores del pintor.

“Cristóbal Rojas es un artista cuya obra siempre debemos estudiar. Él sembró un gran aporte para la plástica nacional”, resaltó Nacache.

Related Posts:

0 comentarios:

El Comunitario 96.7 Fm "La Voz de los Que No Tenían Voces" - Ubicada en la calle Monagas diagonal al Liceo Nacional Bolivariano "Miguel José Sanz" - Local N° 17 - Teléfono 02913277838 - Twitter: @EnkombateFm - @talentoJovenFm - @ElComunitarioFm - @MijaisBakunin - @RedMediosMo - Skype: medios.comunitariosfm - Instagram: talentojoven - apcmonagas