
El Baile de El Mono, es hoy la máxima expresión cultural del Oriente del País, que ha trascendido más allá de nuestras fronteras, es digno representante nacional, y sirve para mostrar al mundo parte de nuestro Acervo Cultural. La Música original fue el Matachí, enriquecido más tarde con la Marisela y el Mare-Mare, utilizando los instrumentos musicales como los carrizos, cacho, guarura, tambora, maracas, ciriaco y como instrumentos agregados para enriquecer la música tenemos el cuatro y la mandolina, y la forma de bailarlo actualmente es formando una sola cola de mono agarrados por la cintura, además la costumbre de pintar a las personas que participan en el Baile y aquellas que nos visitan utilizando solo añil, onoto y negro humo (tizna de las pailas) como signo de igualdad entre todos los habitantes y visitantes a Caicara, en tan magno evento folklórico y que lo celebramos el 28 de Diciembre de cada año.
Personajes Emblemáticos: El Mono: persona que se disfraza de mono con la finalidad de hacer que las personas que asisten a nuestra manifestación folklórica se integren a la cola. El Ing. Domingo Rodríguez (+) fue el que introdujo el disfraz de el mono en nuestra manifestación y su legado en los actuales momentos lo tiene el Sr. Miguel Figuera, junto a muchos jóvenes integrantes de las diferentes Parrandas. La Mayordoma o Capitana: es una mujer de influencia dentro de la Parranda (antes partidos) cuya función es mantener a todos los integrantes de la Parranda juntos. Las Mayordomas o Capitanas más conocidas son: Sra. Juana Macho (+), Sra. Agapita Mucura (+), Sra. Elba Guevara Febres, y la Profesora Argelia Cardiel (Portadora Patrimonial del Municipio Cedeño y del Estado Monagas en el Renglón Danza y Teatro). Los Morochos: Disfraz creado por el Sr. Pedro Arcila, rescatado por el Sr. Miguel Figuera y Puyiyo Guerra, que consiste en un muñeco que se divide en (2) partes una parte se coloca por delante y otra por detrás, se visten iguales y las mascaras deben ser idénticas. La Negra y Sus Negritos: Disfraz rescatado por el Sr. José Rafael Rojas “Chilo Rojas” Patrimonio Cultural Viviente del Estado Monagas y consiste en pintarse de negro, se viste con un vestido floreado de bastante colorido, con salcillos y collares hechos con ají dulce, se hace acompañar con varios niños pintados de negro al ritmo de Marisela. Lo Organiza: La Organización de las Fiestas Folklóricas del Baile de El MONO es responsabilidad de la FUNDACIÓN MONO DE CAICARA (25-04-1999), LAS PARRANDAS QUE LA INTEGRAN el Pueblo Monero en General Con la Colaboración de la Alcaldía del Municipio Cedeño y la Gobernación del Estado Monagas.
Las Parrandas Son: 1-San Pedro. 2-El Gavilán y La Negra de Chilo Rojas y sus Negritos. 3-Típica Caicara. 4-El Zanjón. 5-Mare-Mare. 6-Miguel Figuera –Mono Mayor. 7-Vallejo. 8-Garibaldo. 9-Eufrasio Guevara. 10-Cuero Caliente. 11-Sabor a Pueblo. 12-Ají Dulce. 13-Hijos de Caicara. 14-Chupa Piedra. 15-Gilberto Rosales 16-Agapita Mucura. 17-Morichal. 18-Brisa Oriental. 19-Canaguaima. 20-José Francisco Reyes Miranda. 21-El Centro. 22-La Yagua de Viento Fresco. 23-Conjunto Típico Caicara. 24-Rafael Naranjo Ostty. 25-Los Chaimas 26-El Futy. 27-Los Nietos de Caicara. 28-Canamelar. 29-Macuare 30-La Caballería de la Tigra
Instrumentos: Los Carrizos Machos (4pitos), Carrizos Hembras (5pitos); Guarura, Cacho; Ciriaco, Tamboras, Maracas; Cuatro y Mandolina.
Normas a Seguir:
Hacer una sola Cola.
El Correazo es Simbólico para agregar gente a la Cola, no se debe maltratar a la gente. Sólo lo debe hacer El Mono o La Mayordoma.
La Pintura Oficial es el Añil, Negro Humo, Onoto y la Pintura de labio para marcar el número 28 o la palabra MONO en la frente de la gente. La persona que se consiga utilizando otro tipo de pintura será sancionada con pasar El MONO tras las Rejas.
Traer Franela o Camisa usada, ya que al pintarla con el añil sólo sirve para usarla en El MONO.
Esta prohibido romper franelas o camisas, la persona que lo haga será arrestada y pasará el MONO tras las Rejas.
Está prohibido interpretar otro ritmo musical en el ámbito territorial donde se concentran las Parrandas, Pobladores y Visitantes durante la Celebración de Nuestra Manifestación Folklórica El Baile de El MONO.
Ponemos a su disposición la Página Web www.caicaramono28.com y el Buzón Monero para que haga su comentario o critica constructiva, o como nos puedes ayudar a mantener la FUNDACIÓN MONO de CAICARA y LAS PARRANDAS, que tenemos la tarea de difundir: “El Mono de Caicara la Máxima Expresión Folklórica del Oriente Venezolano” Patrimonio Cultural del Municipio Cedeño.(2013) Patrimonio Cultural del Estado Monagas. (2013) Gracias por tu Visita y te Esperamos el Próximo Año. Rif-J-31447530-4 Registro Nro.42 (25/06/1999)
0 comentarios:
Publicar un comentario