
La formación inicio este martes, desde la sala de usos múltiples “Yucí Sánchez”, nivel sótano del Museo Mateo Manaure, con técnicas para lograr un aspecto de mendigo utilizando cabellos ya desechados, pega blanca, ceniza y carbón.


La intención es seguir buscando alternativas que permitan seguir adelante “en medio de esta crisis” y para que los que trabajan sobre las tablas puedan seguir cumpliendo con su labor de enaltecer la cultura en el estado.
Por su parte, Milagros Simosa, presidenta del ICUM destacó que gracias a la Gobernadora Yelitza Santaella, se viene generando una programación para que niños, jóvenes y adultos participen y adquieran valiosos conocimientos, de manera gratuita y a bajos costos, que servirán para su futuro.
0 comentarios:
Publicar un comentario