![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit2Sv2T07UKAeVgWRK67PC1eEwutjw7Udqe8ngNtfTgbRdLiu6SYuwPEa6L9gFr2DkXv256jloFWcR-vbTccRCTkgua2c-ZwTDBhqcVes3_6tQIxyQrkO1GVs1eYrejREafjiU_sT2rss/s1600/Foto0443.jpg)
Serán 30 niños los que viajarán, el próximo 25 de Junio, al Atenéo de Barinitas “cuna de los poetas”. Dentro de las piezas que tocarán está la navidad, barlovento de Eduardo Serrano y la zapuara.
Vale resaltar que dentro del concierto dos niñas que cantarán los temas “linda Barinas, Venezuela, entre otras.
El director de la Red, Rafael Ramos, indicó que se trata de una invitación especial que se hizo a Monagas, donde ellos serán únicos concertistas, “por lo tanto es el ejemplo y muestra para qué se inicie otra red de cuatro en Barinas”.
La escuela que inició durante los primeros meses del año 2013, por iniciativa del profesor Ramos se ha venido consolidando en las distintas comunidades con el apoyo del Gobierno regional, con participantes desde los 8 hasta los 16 años de edad.
Destacó la importancia y el rescate de niños y jóvenes que se han insertado al programa, “es increíble la cantidad de talentos que hemos descubierto en este hermoso trabajo musical”.
Hasta el momento se ha logrado captar cuatristas de las diferentes parroquias de Maturín; sin embargo, la meta es alcanzar los más de mil y, conformar la gran RED.
En este sentido, en los próximos días Santaella haga entrega de mil instrumentos para la misma cantidad de niños, niñás y jóvenes, a fin de seguir insertando más talentos a este proyecto que ya se ha venido consolidando.
Ramos mencionó el apoyo contundente que ha recibido del director del ICUM, Alcides Martínez, también los promotores culturales por su valiosa colaboración para activar este proyecto que hoy es conocido a nivel nacional.
“Está, que es la primera escuela en el país, ya cumplió su primer año de haberse fundado en diferentes escuelas de esta ciudad”.
0 comentarios:
Publicar un comentario