De acuerdo a lo explicado por Linares, fue en junio del 2012 cuando se estableció la alianza entre el Gobierno Bolivariano, a través de sus entes agrícolas y el Poder Popular que habita en el sector mencionado, para el rescate y saneamiento del área, con el propósito de desarrollar un proyecto de agricultura urbana.
Específicamente, en septiembre de 2012 fue cuando se iniciaron las labores de cultivo en mesas organopónicas y composteros, puntualizó Linares.
Actualmente, la agrobase cuenta con un vivero de 270 metros cuadrados, una unidad de producción de abono de 65 metros cuadrados, dos casas de cultivo de 800 metros cuadrados c/u, 44 canteros de 12 metros cuadrados c/u y 64 mesas organopónicas de 1 metro cuadrado c/u.
Asimismo, cuenta con un gallinero de 30 metros cuadrados, donde hay 120 gallinas ponedoras, cuya producción de huevos es expendida en la comunidad y otras aledañas, además se tiene la producción diaria de 80 posturas de codornices.
Por otra parte, se tiene un reservorio de agua de 42 mil litros almacenados en seis tanques zamoranos, los cuales garantizan el suministro y riego de la siembra existente en la agrobase.
Hasta los momentos se han cosechado más de 16 mil kilos de hortalizas, totalmente libres de agrotóxicos. “Acá se hace un manejo integrado de plagas y enfermedades que permiten contrarrestar el rendimiento que merman la producción en los cultivos tradicionales”, acotó Linares.
Al tiempo que agregó “con esta labor de siembra dentro estamos demostrando que se pueden cosechar alimentos en cantidad y calidad suficiente dentro de las comunidades”.
Cabe destacar, que la producción obtenida por los agrociudadanos llega a la comunidad a precios justo, muy por debajo de los costos al mercado privado, con un ahorro de más del 60% por ciento.
Finalmente, Oscar Rivera, quien está trabajando desde el inicio del proyecto manifestó sentirse “orgulloso de pertenecer a esta unidad de producción, más allá de mi granito de arena siento que estoy aportando con mi trabajo a la soberanía agroalimentaria, sin especulación”. (FIN/Dubraska González).
0 comentarios:
Publicar un comentario