La actividad que ya ha recorrido varias localidades de la geografía del estado, se realizó en la plaza de la Catedral “Nuestra Señora del Carmen” de esta ciudad, donde se dispusieron más de 10 stand para las exhibiciones artesanales.
“Los artistas de Monagas quisimos demostrar con nuestra cultura: la culebra de Ipure de Santa Antonio, el mono de Caicara, la danza del guacharo en Caripe, cultura barrancoide de Sotillo y nuestras artesnanías, que desde acá, de la plaza La Catedral, espacio de paz, estamos comprometidos en seguir profundizando el legado del Comandante y además, elevando nuestras oraciones para su eterno descanso, y pidiéndole que nos ilumine y nos llene de fuerza para seguir profundizando su legado”, enfatizó el director de cultura en el estado, Alcides Martínez.
Martínez indicó que estas jornadas son posibles gracias a la Gobernadora Yelitza Santaella, a la Autoridad Única de Cultura, el ICUM y las direcciones municipales de cultura.
Informó que la próxima megajornada artesanal se realizará el día 28 de marzo en el municipio Bolívar, mientras que en Cedeño será el 20 de abril donde Santaella nombrará a Caicara, municipio cultural de Monagas.
El director del ICUM hizo un llamado a la unidad de los artesanos ante la situación que se registra en país donde se gestan acciones desestabilizadoras contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
0 comentarios:
Publicar un comentario