Nilda Bermúdez (pasante).- El arte del Bonsái, es un árbol, o planta que se cultiva mediante la técnica típica de Japón y tiene sus comienzos en la China a mediados del siglo VII; los japoneses transportaban las plantas culinarias y medicinales en recicipientes o bandejas, la posesión de estos Bonsái era la relación que tenían con los monjes taoístas.
Según la tradición los que conservan un árbol en maceta tienen asegurado la eternidad, entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra. Los que cultivaban la influencia filosófica del Taoísmo y el Budismos, estos cultos eran muy estrictos y de gran realeza y formaban un triangulo cielo-tierra y hombre. Y rompe con la dinastía del Taoísmo e inicia la libertad para la germinación y crecimiento de los Bonsái.
Julio González, Profesor empericó en el Arte de los Bonsái se inicia a la edad de 18 años en la Botánica, dijo que, los japoneses tomaron como ejemplo el primer Bonsái que germino en una piedra, dando lugar a la primera fase de germinación producto de las semillas que cayeron y formaron los cotiledones, raíces, tallo y plumaje; sin embargo el crecimiento y fase del desarrollo incide en el tallo, los ápices: corte del cogollo y de las ramas en tiempos de luna llena y cuarto menguante.
En este sentido, González además señalo el Bonsái nace a partir de la semilla, se deben aplicar técnicas, métodos, materiales, guías y productos especiales para el cultivo. Cumpliendo una serie de pasos para el cuidado de la planta esta se debe mantener en el exterior durante todo el año, a una temperatura baja, con iluminación y suficiente agua .no se puede obviar la aplicación de riego, abono nutrientes del suelo: Nitrógeno, potasio, fosforo, oligoelementos (calcio, hierro, magnesio y otros), hacer trasplante, musgo y poda: de mantenimiento y formación cumpliendo estos requerimientos se podrán obtener y cultivar las mejores espécimen en cantidad y calidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario