![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9VjbTeAdWF-Slflkb4rCLaoCSnxaO1cXPQM7UesMeuft-ow2Lu_qpM7guf061RwnmZMIhUuyUlAWE8o8ZbUXutpINcchqun4QnWvP_wELP0e7y0lZ9IciCqoAU30o17qjHhP17-xMll8/s1600/Foto+1+(4).jpg)
Estos trabajos de rehabilitación integral contemplan la pavimentación vial, demarcación, desmalezamiento y recuperación de alumbrado público.
La directora de OPE, Alba Santaella, informó que se han ido atendiendo Los Guaritos, Avenida Libertador, avenida Miranda, calle Ribas y actualmente se está trabajando en el sector La Manga.
“Se están priorizando las arterias viales por donde transita la mayoría de los vehículos que prestan el servicio en el municipio, el casco central de Maturín y la parroquia Los Godos, específicamente el sector Los Guaritos, beneficiando a una buena parte de los maturineses que a diario utilizan estas rutas de transporte”, acotó la jefa de OPE.
Hasta los momentos se han colocado cerca de cinco mil toneladas de asfalto, de las 27 mil toneladas que se comprometió la Gobernadora en vaciar en la primera etapa del programa “Revolucionando Maturín”.
Avenidas y calles
La funcionaria resaltó que la mandataria regional se comprometió con las mejoras de las avenidas Bolívar, Rivas, Miranda, Rojas, Libertador, Bella Vista y Zona Industrial. Asimismo, de las comunidades Los Guaritos, El Silencio de Campo Alegre, Sabana Grande, La Florecita, El Mereyal, Santa Elena de Las Piñas, Brisas del Aeropuerto, Las Garzas, Las Cayenas, La Llovizna, La Libertad, La Cruz y urbanismos privados como Los Sauces, Villas Real y Villas Plaza.
Con ello se ha dado respuesta paulatinamente a las solicitudes de los transportistas y se espera que cada semana se pueda ir trabajando en la rehabilitación de cada una de las rutas seleccionadas por el gremio sin descuidar el resto de las comunidades que no están incluidas en esta primera fase.
0 comentarios:
Publicar un comentario