AVN.- El canciller de la República, Elías Jaua, calificó de positiva la gira internacional que llevó a cabo hace algunos días en la que denunció la agresión fascista en Venezuela, que busca el derrocamiento del presidente, Nicolás Maduro.
En entrevista con José Vicente Rangel, en Televen, Jaua recordó que estuvo en los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Surinam, que actualmente ejerce la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, específicamente ante el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo internacional.
Ante esos organismos, el ministro venezolano informó "de la situación de la agresión a la institucionalidad democrática en Venezuela y a la paz".
El canciller señaló que tanto en los países del Mercosur como Unasur, encontró "mucha comprensión de que es lo que está pasando y que es la repetición del esquema de agresión contra las instituciones democráticas venezolanas que durante 15 años periódicamente se han venido manifestando" y le hicieron saber "la plena convicción de todos los gobiernos de que en América Latina ya no hay espacio para el derrocamiento violento de los gobiernos".
"El atentado a la democracia, en un país como el que está sufriendo Venezuela, es una agresión a toda la región", expresó.
Ante Unasur, Venezuela solicitó una reunión para dar a conocer los detalles de violencia fascista en el país. Producto de esta petición, se llevará a cabo un encuentro de cancilleres del bloque regional el próximo miércoles 12 de marzo, en Santiago de Chile, un día después de la toma de posesión de la presidenta electa de ese país, Michelle Bachelet.
Jaua señaló Venezuela decidió acudir ante el Consejo de DDHH de la ONU "por la gravedad de la campaña de tergiversación y mentira de la situación que hay en Venezuela".
"Esta campaña bien articulada, de mentiras de medias verdades, de información descontextualizada tiene un impacto especialmente en los organismos de DDHH humanos en los cuales nosotros tenemos compromisos", añadió.
Precisó que ante los 47 miembros de ese Consejo estableció diferencia entre las protestas pacíficas y la arremetida de grupos violentos en el país.
"Consideramos a la protesta pacífica, social o política como un instrumento de democracia directa, pero cuando estamos ante situación de bloqueos violentos, de agresiones a personas, de asesinatos, estamos enfrentado una situación planificada de violencia en la cual el Estado está obligado a restituir el orden, con un uso legal, proporcional de la fuerza", dijo.
Jaua detalló que la información brindada por el Gobierno venezolano fue bien acogida ante ese ente de la ONU y recibió el respaldo de embajadores, cancilleres de distintos lugares del mundo presentes en la plenaria.
Además de hablar ante la plenaria, Jaua se reunió con la alta comisionada de DDHH de la ONU, Navy Pillay, y el secretario General del organismo internacional, Ban Ki-moon.
0 comentarios:
Publicar un comentario