
La responsable de la actividad Esmeralda Amaricua, directora de la UNES, indicó durante su intervención la necesidad de abrir la discusión en los espacios universitarios para que los estudiantes se involucren.
Consideran necesario la construcción de brigadas de paz y vida en estas casas de estudios, para que los estudiantes y los trabajadores comiencen a crear conciencia del tema de la no violencia y “para que nuestros compañeros visualicen la violencia como un elemento enemigo”, dijo David Hernández, responsable del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior en la entidad.
Asimismo, a través del proyecto comunitario de la Misión Sucre estiman llevar este mensaje a las comunidades y así contribuir para disminuir los niveles de inseguridad en la región y construir una cultura de paz basado en el pensamiento chavista.
0 comentarios:
Publicar un comentario